
Nico Contreras es un cantante y compositor oriundo del norte de Chile, que tras un minucioso y colaborativo proceso, recientemente lanzó su primer single “Marchaste”.
El joven apasionado por la música espera que su canción pueda inspirar a otros, y en un futuro poder colaborar con los proyectos de otros artistas emergentes, así como muchos de sus amigos y conocidos lo hicieron con el suyo.
En conversación con Cultumanía, Nico profundizó sobre su experiencia como artista emergente, el proceso creativo detrás de su nuevo single y su amplia visión sobre la música.
–¿Cómo fue que empezaste a interesarte por la música?
–Yo creo que desde chico, siempre fue algo muy propio. Yo decía que era como de la pieza hacia adentro, como que no se lo compartía a nadie. Pero aún así fui muy creativo, me gustaba mucho escribir canciones, para mí era un juego. Después, cuando crecí, me di cuenta que era un trabajo que la gente hace, pero para mí siempre fue un juego, o sea, inventar melodía.
Me hacía la carátula de los discos, me hacía las letras, me imaginaba el el título del disco, el concepto del disco. Entonces, siempre desde chico fui muy apegado a la música, sobre todo a las letras de la música. Para mí siempre la música fue eso: un lugar donde escribir y crear melodía.
–¿Cómo decidiste profesionalizar tu música?
–Fue como entre el 2018 y 2019 en el que me di cuenta que abandoné mi pasión por la música en la adolescencia, porque creo que en la adolescencia se abandonan varias cosas de la infancia, y dije “es lo que amo, es lo que me encanta hacer y es lo que reúne que todas las artes que me gustan”. Yo siempre miraba el concepto, la propuesta y el proyecto de la música como un todo. No me lo imagino como algo separado, entonces se incluía el audiovisual, se incluía lo conceptual, las fotografías, la actuación, la interpretación, la música.
Pero también por una necesidad: como que nunca dejé de crear canciones, entonces quería hacer un proyecto, crear algo; aunque me demoró tiempo también llegar hasta el proyecto que tengo hoy en día.
–¿Dentro de qué géneros musicales te mueves más o menos?
–Mira, yo creo que lo bacán de mi proyecto es que siento que también hay un toque muy actual. Yo creo que hoy en día como que las canciones y los géneros están mutando hacia muchos lados. Mi música no es nada docta, no es un pop docto, no es un reggaetón docto, no es un experimental docto.
Siento que tengo un mundo que es amplio y que aborda muchas cosas, y creo que si podría catalizarlo en algunos géneros, yo creo que la música latina siempre está presente, la música latina en todas sus áreas y en toda su historia -digamos desde el reggaeton, hasta música más antigua- y la experimentación. Yo creo que también eso es como un factor que ya lo tengo muy asumido, pero que para mí es como innato y necesario poder experimentar todo el tiempo.
–¿Cómo te definirías artísticamente frente a tu público?, ¿Qué podría esperar el público cuando escuche el nombre de Nico Contreras?
–Yo creo que lo que se pueden esperar es una música sensata, una música del corazón y con propuestas. Yo creo que eso es mi proyecto, y también un proyecto que siento que tiene mucha fuerza. Yo creo que también esos son como uno de mis pilares fundamentales, como poder generar una propuesta importante que a mí me guste, entregar algo que para mí, al menos, me sea interesante y sea como algo nuevo de ver.
Yo siento que ya está todo inventado, pero creo que hoy en día en la música se está jugando con eso, con poder crear nuevas melodías, y eso es lo que a mí más me interesa.

–¿Cuándo fue que comenzaste a tomar clases con Alex June, y cómo fue que la conociste?
–La conocí por Instagram, estaba buscando una profe, porque la profe que yo tenía no me gustaba. Y ahí le hablé y estuvimos con la Ale trabajando un año a distancia. Fue justo en época de pandemia, entonces, nos conocimos durante un año, y ya después tuvimos una presentación en la academia y ahí nos conocimos.
–¿Cómo ha sido esa experiencia?
–Como que uno no se va dando cuenta, pero uno mira para atrás y uno se escucha la voz también como menos trabajada. Es tan paulatino también el proceso como de trabajar la voz, que uno no se va dando cuenta de la noche a la mañana, entonces eso es muy bacán.
Fue como un proceso muy lindo también porque la Ale es una persona que no te impone como cantar, sino que ella respeta tu propuesta vocal, y en base a eso trabaja. Y eso es muy lindo, porque también me ha tocado que he trabajado con profesores que te imponen cantar una canción, cantar de cierta forma, no respetan, no sé, ciertos errores vocales que de repente se pueden entender como errores, pero que finalmente también son propuestas.
Eso también va de la mano con que mi proyecto se vea como una propuesta clara, y en eso está la voz. Yo hago música, pero también pienso mucho la música. Siento que eso también es un gran trabajo: pensar antes de actuar, y en ese sentido yo también dije como “¿cuál es mi voz, pero mi verdadera voz?”, y que sea algo interesante, que sea algo que se que sea diferente, que también se relacione conmigo mismo, no solamente como una voz diferente de ella, sino que, no sé, jugar con las melodías. Esa era como también una parte de llegar a mi proyecto.
–Cuéntame un poco de tu nuevo single.
–La canción se llama “Marchaste“, fue la primera canción que yo compuse y que dije “ya esta quiero que sea mi primer single” y que me encanta. El proceso fue como empezar a componerla y después buscar un productor. Y en eso estuve harto tiempo también, y después fue un proceso de buscar cómo podemos mutar esta canción a algo más productivo, digamos, porque lo que yo tenía era guitarra.
Y después de eso dije “no, tengo que tener algo visual” y yo soy del norte de Chile, entonces dije “quiero hacer algo en el desierto, en el norte de Chile”. Y a finales de julio de este año grabé el videoclip de la canción.
Cada granito aporta

–Cuéntame cómo ha sido el proceso de lanzamiento ¿desde cuando lo llevas planeando más o menos?
–Lo llevo planeando ya desde hace rato, pero lo bueno es que mientras más lo planeo, más tiempo tengo para trabajar en otras canciones. Entonces, como que sí, me estoy atrasando, pero igual me estoy adelantando, porque ya después cuando saque la canción voy a tener muchas otras cosas listas.
Lo estoy haciendo solo, completamente solo (sin una discográfica), pero también con un equipo detrás que son amigos que me apañan. Bueno, la misma gente que me iba a hacer el proyecto audiovisual.
Fue muy lindo, porque yo tenía la idea en mi cabeza, me junté con una amiga que se tituló hace poco, y le dije “tengo esta idea, quiero hacerla, quiero producirla”, y junto hicimos la idea creativa del videoclip. Ya después fue conseguirme gente que me pudiera apañar, presentar el proyecto como tentativo, que sea un material para ellos también. Y por suerte a la gente que le mostré el proyecto le gustó y me apañó a hacerlo.
Tengo una amiga que me va a ayudar a hacer el tema de prensa, entonces es como todo súper hermosamente colaborativo también, muy muy lindo.
–Me encanta eso de los artistas: el trabajo colaborativo.
Sí, y yo creo que eso igual es como la idea, de siempre presentar como un proyecto que sea interesante y que la gente quiera colaborar, no sólo por apañar, si no porque realmente le gusta.
–¿De dónde sacaste como la inspiración para componer esta nueva canción?
–En ese tiempo estaba viviendo acá en el norte, y es un lugar que me inspira mucho, porque es muy tranquilo. Es el desierto, entonces como que está todo muy tranquilo, en calma, muy en paz. También es como muy introspectivo, entonces creo que todo eso me inspiró, como el ambiente en general, a escribir esta canción y a componerla.
Y también porque ahí ya estaba como finalizando una parte de buscar nuevos sonidos, de buscar como nuevas melodías, de experimentar con la guitarra, hacer cosas diferentes, entonces empecé a componer, y la letra me salió así en 10 minutos, fue muy rápido.
Y la canción, si bien no es una historia que yo podría como relatar como mi vida, sí tiene varias cosas que me representan: el arte imaginario como con respecto a los viajes, a los buses, que igual es algo que toda mi vida he hecho, porque siempre he estado como viajando en el norte por temas familiares. Ahora que vivo en Santiago, viajando hacia acá.
Entonces, siento que la canción tiene esa atmósfera muy marcada del desierto y de todo como un imaginario mío muy propio, como de una historia muy propia también.
Para mí, todo -desde la composición, el video- todo fue desde mí, como yo querer hacerlo y llevarlo a cabo. Entonces, creo que eso es como lo que más me da orgullo, y también como el hecho hermoso de poder trabajar con amigos que, si bien están ayudándome y colaborando en este proyecto, me encanta y yo soy fan de ellos también.
Más allá de que sean mis amigos y me estén apañando, es como qué bonito poder haber hecho este arte con el Gabo, que es el chico que me hizo las fotos; con Cat, que es la chica que me ayudó a hacer la idea creativa. Entonces, siento que eso es lo que más me ilusiona: poder ver el equipo detrás y el proyecto completo, y ver el vídeo que está hermoso.

–O sea, se podría decir que esta primera etapa, esta primera canción es 100% Nico.
Sí, es 100% yo, y también me da me da cuco que en el futuro sea como, no sé, es que me encanta estar tan metido en todo, que de verdad me di el trabajo de montar el videoclip también. Me fijo en cada detalle, revisto todas las tomas, como que estoy muy metido ahí, entonces también imagino que si a futuro tengo la suerte de poder trabajar con directores etcétera, no quiero perder esa como presencia también en todo, porque siento que todo comunica.
–¿Cómo has equilibrado tu trabajo cotidiano con la música?
–Súper bien. Yo creo que también es como harta intención. Si no tuviese la intención de querer hacer música, no lo haría. De repente uno se inventa el tiempo, porque uno no lo tiene siempre. Entonces, en ese sentido, no pierdo las ganas de querer hacer más música, como que ese es mi motor principal. Yo siento que hoy en día trabajo para eso, o sea, yo la plata que gano la invierto en el proyecto porque me gusta, es simplemente eso. Yo creo que también es como una decisión muy mía, simplemente lo quiero hacer, quiero hacer esta música y ya.
–¿Cuáles dirías que son tus referentes musicales actualmente?
–Rosalía siempre ha sido mi inspiración desde que la conocí. Ahora con el Moto Mami, igual siento que dio un paso gigante.
Mon Laferte, igual siempre me ha encantado. Para mí es como, no sé, una leyenda viviente de la música chilena, es increíble jajaja.
Y bueno de afuera, no sé, siento que hay mucha gente interesante. Siempre valoro caleta a los chicos jóvenes, así como de mi edad, que están haciendo música.
Me gusta mucho Silvana Estrada que es de México; Guitarricadelafuente, que es de España; Amaia que es de España; Alís también, que es productor y compositor, me encanta. Como que siempre estoy como bebiendo de mucha música.
Ahora estoy escuchando harto el Hyperpop, que siento que es como la música del futuro. Siempre hay algo que recoger de todos los géneros, entonces estoy como buscando siempre en cada lugar, o en cada canción, o en cada en cada género, algo para alimentarme.
–¿Cuáles son tus proyecciones tanto a corto como a largo plazo?
A corto plazo lo que tengo muchas ganas de hacer es generar harto material audiovisual, seguir sacando canciones y poder presentarme en vivo este año. Ojalá que a la gente le guste la música y llegar al mayor público posible. Me encantaría igual poder como saber que mi música llegue a países que me encantan, como a México, España, o a Perú, Argentina. Siento que son lugares de los que también me gusta mucho la música.
Y a largo plazo, me encantaría poder tener el proyecto lo más grande que pueda. Me gustan los proyectos grandes, entonces como que así me lo imagino, como todo un mundo en el que pueda desarrollar la música. O sea, me lo imagino como algo muy íntimo, muy pequeño, pero también un proyecto grande, porque me gusta.
–¿Te gustaría, por ejemplo, como dedicarte 100% a la música algún día?
–Sí, me encantaría. Y no solamente como proyecto personal, sino que me da muchas ganas de componer para otros artistas también. Tengo ansias también de poder generar proyectos como conceptuales artísticos con otros artistas también, poder trabajar las visuales de otros artistas, como que son esos son dos espacios que me gustaría mucho abordar: la dirección de arte en proyectos externos y la composición también.
–¿Trabajas con otros músicos también emergentes con los que se apoyen entre sí?
–Sí, uno de los productores con lo que estoy componiendo mis canciones es Nando García. Él lleva igual poquito tiempo pero con una carrera muy bonita y fructífera que tiene un proyecto muy bacán.
Y el otro productor con el que estoy trabajando es Ninja Neiro, que es un chico muy talentoso de Conce, que ahora está viviendo acá en Santiago. Así que ahí estoy como de la mano igual de jóvenes productores que es muy bacán. Bueno igual yo me inspiro caleta de ellos y aprendo mucho de ellos también.