
María Luz, más conocida como Maw, es una cantante y compositora que acaba de lanzar sus dos primeros singles “Te Pinté” y “Llámame”, los cuales están inspirados en distintas escenas de su vida.
Con tan solo 20 años, la joven de cabellera frondosa, crespa y rubia, promete convertirse en una estrella del género urbano nacional, a través de diversas melodías que varían desde el pop, reguetón y el trap.
Estrella en ascenso
¿Cuándo fue que empezaste a interesarte en la música de forma más profesional?
El momento en el que me decidí a sacar música fue por ahí por el 2019, ahí empecé a producir realmente las canciones que ya había escrito.
Me acuerdo que estaba tomando clases de canto y le mostré una canción que había hecho en ukelele a mi profe, y le encantó, y a todos mis compañeros les encantó. Y en ese momento dije “¿para qué sigo esperando? voy a hacer mi música, voy a sacar mis canciones y vamos a ponernos las pilas”.
Tu música ha tenido muy buena recepción, ¿cómo te sientes con eso en primera instancia?, ¿te lo esperabas? y ¿por qué crees que ha tenido tan buena recibida?
En parte como que uno siempre tiene la ilusión de que le vaya bien, así que yo sí me lo esperaba de alguna manera. Y nada, ha sido bacán. Ha sido algo que yo siempre he querido, como que de muy chiquitita sabía que quería dedicarme a la música y sabía que quería ser cantante.
Yo de chica veía “Hannah Montana” y decía como “yo voy a hacer eso”. Y es muy loco porque ni siquiera decía como “quiero” hacer eso, sino que “yo voy a hacerlo pase lo que pase“.
Entonces ha sido muy loco y ha sido muy bonito, la verdad.
¿De qué forma crees que te proyectas a tu público, y cómo esperas que éstos te vean?
En mi música me gustaría ser capaz de conectar al público a través de los sentimientos que muchas veces éstos no pueden expresar. Si uno siente algo y no tiene las palabras para expresarlo, me gustaría que encuentren en mí esa forma de identificarse, así como escuchar la canción y decir “es lo que siento y no encontraba las palabras para decirlo”.
¿Cuál fue la inspiración para cada una de tus canciones, “Te Pinté” y “Llámame”?
“Llámame”, que fue la última que salió el mes pasado, es una historia real. La canción en sí va contando mi historia, o sea dice “ya son las 12 y no me contestas” y literalmente eran las 12 y no me contestaban el celular jajaja.
Y “Te Pinté” también está inspirada en una vivencia personal, en la que me hice ilusiones con una persona que yo pensaba que era de una manera, y resultó ser de otra. Entonces uno en la mente se va haciendo una imagen, como que se pinta un cuadro de una persona que al final no era para nada así. Y ahí saqué todo el concepto de la canción.
Casi todas mis canciones las escribo con mi mejor amiga, así que ella me va como orientando más o menos en el concepto y a fijar bien la idea, y de ahí yo compongo la canción, veo los acordes y las melodías que voy haciendo.
¿Y cómo fue la experiencia de grabar tu primer videoclip?
Bueno, yo sabía que quería sacar mi primera canción con video, siempre lo supe. De ahí tuve que ver con quién, cómo, cuándo y todo.
Pero fue una experiencia bacán, o sea, me sentía muy estresada -puede ser porque soy capricornio jajaja- y estaba como “tiene que salir perfecto”. Fue medio estresante, pero es parte del trabajo e igual está esa responsabilidad, pero fue muy divertido.
Querer es poder
La historia de Maw evidencia que nada la detiene. Pese a estar empezando su carrera musical, la artista acumula más de 5 mil reproducciones en las plataformas de Spotify y Youtube, y cuenta con más de 7 mil seguidores en su cuenta de Instagram.
Así, la cantante ha demostrado que los sueños son posibles no solo si se cree en ellos, sino también con esfuerzo y dedicación frente a las circunstancias que se deban enfrentar, especialmente siendo una artista emergente en Chile.

¿Cuáles dirías que son los desafíos más grandes que has tenido que enfrentar como artista emergente, o como mujer en la industria?
Siento que ser emergente igual cuesta, porque no se te dan las mismas oportunidades que se te podrían dar si ya te conocen, o si eres amigo de tal. A mí me ha costado bastante el sacar música sin ser amiga de mucha gente, como que eso igual te juega en contra.
Hay que aprender a hacer amigos, hay que aprender a juntarse, a salir de la casa… Yo vivo con mi abuela de 93 años, entonces con todo esto de la pandemia nos cuidamos mucho por el Covid y me acostumbré a no salir. Y haciendo música es algo que tengo que hacer, o sea, tengo que ir al estudio, tengo que ir a conocer al que va a tocar el bajo, tengo que salir.
Aparte, tengo ansiedad, entonces me costó mucho el dar el paso y hacer vida social más que nada. Tengo que ser como mi propia agente o relacionadora pública.
¿Sientes, entonces, que dedicarse a la música requiere un trabajo colaborativo?
Claro. Siendo emergente, uno tiene que ser todo su equipo y ahí tienes que ir contactándote con gente e ir armando tu grupo. Pero ¿sabes qué?, ser emergente creo que cuesta más que ser mujer, porque por lo menos este año hay más mujeres en la industria. A mí me ha tocado conocer muchas chicas que están empezando a hacer música ahora, y eso ha sido súper acogedor.
Cuéntanos un poquito cómo fue que empezaste a trabajar con X Fire Music.
Yo los contacté porque había hablado con un productor chileno que se llama Chalo González, que es muy famoso por su mastering, que es como la etapa final, lo último que se hace a la canción. Y yo le había preguntado si seguía dedicándose a eso y me dijo que no, pero que conocía a varios productores que estaban incorporando a nuevos talentos, que eran bien simpáticos.
Entonces hablé con Max Donoso, que es parte de X Fire y él me recibió con los brazos abiertísimos, fue súper cálida su bienvenida. Me dijo “Mira yo sé que no tienes canciones, pero veamos qué pasa”.
Y ahí yo tenía “Te Pinté” lista, o sea tenía una maqueta con la pista hecha, la voz, todo hecho. Y con él rehicimos la parte instrumental, la grabamos y después cada uno de los productores le dio su propio toque.
Fue una experiencia maravillosa. De hecho ahora estoy trabajando con ellos de nuevo y estoy súper feliz de haberlos conocido.
¿Entonces crees que sería un buen consejo decirle a los artistas emergentes que se atrevan a avanzar con su carrera, pese a no tener mucha experiencia o historia detrás?
Yo creo que si uno de verdad se quiere dedicar a la música, que lo hagan, porque yo creo que la vocación va por sobre casi cualquier cosa. O sea, yo he visto entrevistas de otros cantantes que han dicho “yo no tenía nada para ser cantante y se dio”.
Y está la oportunidad en todo Chile. Ahora estamos en un momento en el que la música chilena está en un peak impresionante, o sea de los Top 10 de Spotify, por lo menos 5 son artistas chilenos, o sea estamos en un momento bacán para hacer música.
Lo que sí les diría es que se planificaran bien con el mensaje que quieran dar, porque uno a veces hace canciones y no escucha realmente la canción. A mí me pasó en las primeras canciones que hice, que un momento hablaba de salir de fiesta, y a la mitad de la canción hablaba de que te extraño, y después decía extraño a mi papá, entonces como que uno se desordena en el trayecto.
Entonces que planifiquen bien el mensaje que quieren dar, qué género quieren hacer y cómo se quieren ver, para que no se tropiecen en el camino.
Me imagino que eso igual es parte del proceso y crecimiento personal del artista.
Claro, yo empecé haciendo covers de hecho, y tenía mi pelo largo negro, trataba de sonar ronca a veces, no sé, yo intenté muchísimas cosas. Hacía covers con ukelele, después hacía cosas de reguetón, después hacía cosas de pop. Y es cosa de ir probando lo que a uno le acomoda y lo que a uno le funciona.
Tu música ha estado definida dentro de lo que es el género pop urbano, ¿cómo dirías que está posicionado este género en relación a otros acá en Chile?
Yo diría que está un poquito más abajo que el reguetón, por ejemplo. Como que el reguetón es lo que más ha estado sonando en este momento y encuentro que el pop no es tan valorado como lo es en Estados Unidos. Allá todo el mundo escucha pop.
Acá se escucha en la radio y todas esas cosas, pero creo que igual es difícil surgir haciendo pop. Como que uno casi obligadamente tiene que vincularse un poco a lo urbano, porque hasta yo escucho casi pura música urbana, entonces me voy influenciando casi sin querer de ella, y se hace costumbre.
Futura exponente nacional

Mirando un poco hacia el futuro, ¿cuáles son tus aspiraciones en un plazo de cinco años, por ejemplo?
Yo de aquí a cinco años me gustaría colaborar con gente de aquí de Chile, con gente de afuera, y me gustaría estar más posicionada en la música chilena, ser más cercana con los artistas chilenos más reconocidos en este momento. Más que nada para aprender de ellos, compartir vivencias y ese tipo de cosas.
Yo sé que a mí me apasiona la música tanto como a ellos y sé que voy a encontrar la manera de cómo poder compartir este sentimiento con gente que de verdad lo ha vivido y lo ha sentido durante toda su vida.
¿Y con quién te gustaría colaborar?
Yo diría que mi sueño más grande de la vida sería colaborar con Ariana Grande. De Argentina me gusta mucho Nicki Nicole, María Becerra, y de aquí de Chile me gusta mucho SouLfia y Denise Rosenthal. ¡Todas son mujeres!
¿Qué se viene próximamente para ti?
Estoy conversando para ir a un evento que se llama Fresko, y estamos viendo si podemos tener un show propio, pero todavía no hay nada confirmado.
Puedes disfrutar de las nuevas canciones de Maw, “Te Pinté” y “Llámame” en Spotify, y seguir su cuenta de Instagram para no perderte ninguna novedad de esta estrella en ascenso.