Las 4 peores restauraciones del mundo del arte

Desde pinturas a esculturas, estos intentos de restauración de arte fallidos, desataron risas en redes sociales, pero frustración en la comunidad artística.

A la izquierda una fotografía de la escultura original del niño Jesús junto a la Virgen María, y a la derecha una fotografía de la fallida restauración de la escultura.
Créditos: @Wrightway Studios

Con el pasar de los años las obras de arte a tienen que soportar condiciones extremas, desde desastres naturales como incendios e inundaciones, hasta robos, accidentes y el deterioro del tiempo.

Los intentos de restaurar estas valiosas obras a menudo conducen a restauraciones fallidas, ya que no siempre las personas que intentan hacer el trabajo cuentan con una técnica profesional, por muy buenas intenciones que tengan.

Es por eso que a continuación te presentamos cuatro intentos de restauración de arte fallidos, desde pintoras hasta esculturas, cuya extravagancia desató las risas en redes sociales, pero frustración en la comunidad artística.

1. La inmaculada del Escorial

Se trata de una valiosa réplica privada de la obra original de Esteban Murillo realizada en 1678. El propietario, un coleccionista de Valencia decidió restaurar su color, pero al no encontrar a un profesional calificado para realizar el trabajo -debido a la epidemia del COVID-19- le encargó la pieza a un restaurador de muebles que transformó a la Virgen María en una inquietante figura redondeada.

Tras el sorprendente resultado, el coleccionista le pidió al hombre que volviera a arreglar la pintura para que se asemejara a su estado original, pero el resultado fue peor: Una perturbadora desfiguración que dejó irreconocible el rostro de la Virgen María y que pareciera que fue dibujado por un niño pequeño.

Ante ello, diverso expertos de España hicieron un llamado a establecer regulaciones más estrictas a fin de evitar que los restauradores no capacitados realicen este tipo de labores. Simplemente hay algunas cosas están destinadas a dejarse intactas.

2. Ecce Homo de Palencia

En noviembre de 2020 el pintor Antonio Guzmán Capel se viralizó tras dar a conocer a través de sus redes sociales, la insólita restauración realizada en la cabeza de una de las figuras de un emblemático edificio situado en Palencia, España, la cual pasó desapercibida por un tiempo, dado que se encontraba a varios metros de altura. 

Según propuso el propio pintor, la cabeza debió haberse caído durante una restauración del edificio y fue reemplazada rápidamente por una deforme versión de la cual uno no sabe si reírse o estar asustado.

La fallida estructura fue bautizada como “Ecce Homo de Palencia” en referencia a la restauración que se llevó a cabo en el Santuario de la Misericordia de Borja, que veremos más adelante.

3. El niño Jesús de Ontario

Luego que en 2015 unos vándalos robaran la cabeza de una estatua del niño Jesús ubicada frente a la iglesia católica Ste Anne des Pins en Ontario, Canadá, una artista del vecindario, Heather Wise, dio a conocer su interés para restaurar el monumento decapitado de forma voluntaria.

Wise dijo que nunca antes había trabajado con piedra, pero que había estudiado escultura en una universidad local.

Los resultados de la restauración fueron… sorprendentes: Una cabeza de terracota que muchos compararon con Maggie Simpson, pero que también se parecía un poco a un gremlin, y que pronto comenzó a derretirse bajo la lluvia.

Sin embargo, la historia tiene un final feliz, ya que después de que se reveló la nueva versión de la estatua, el ladrón se conmovió a devolver la cabeza original del niño Jesús, aunque increíblemente para ese entonces gran parte de la comunidad local se encariñó con la particular cabeza roja creada por Wise.

Te dejamos otra imagen para que puedas apreciar estar particular restauración de más cerca:

4. Ecce Homo de Borja

Seguramente ya has escuchado esta historia antes. En 2012, la pintura Ecce Homo del artista Elías García Martínez, ubicada en una iglesia católica romana de Borja, España, se viralizó luego que una pintora aficionada, Cecilia Giménez de 80 años, decidió hacerse cargo de su restauración.

Sin embargo, el mundo no volvió a ser el mismo luego que fue revelado el resultado de su trabajo. La obra obtuvo un aspecto bastante peculiar e irreconocible, e incluso podría decirse que quedó para libre interpretación.

La pintura ha sido objeto de varios memes y comparaciones, e incluso, en los países anglosajones se le conoce como Monkey Christ (Cristo Mono en su traducción literal).

Pese a las duras críticas que recibió Giménez por su trabajo, su versión de la pintura se convirtió en un verdadero ícono en Internet, por lo que se realizó una recolección de firmas –que llegó a conseguir más de 20.000 en un día– para que se dejase la obra tal y como lo había dejado la mujer. 

Happy
Happy
67 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
33 %
Compartir
Ir al contenido