La muestra de Chilemonos pretende rendir un homenaje al arte de la animación nacional y acercarla a la comunidad a través de una pintoresca línea de tiempo.

Este sábado 04 de junio se inaugurará la exposición “Del Cóndor al Oso” en Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos, la cual presentará siete décadas de la animación nacional a través de una línea de tiempo compuesta por 200 imágenes.
La instancia organizada por Chilemonos, pretende rendir homenaje y acercar el arte de la animación a la comunidad, por medio de un recorrido a aquellas series, largometrajes y cortometrajes de animación más importantes de nuestro país, desde el año 1942 hasta el 2016.
Así, la exposición incluirá imágenes del primer largometraje animado nacional, llamado “15 mil dibujos” (1942), algunas series animadas de los años 2000, como “Diego y Glot” y “Pulentos”; imágenes de las mascotas antiguas de los canales de televisión abierta, como “Tevito” de TVN y “Angelito” de Canal 13; y finalmente, el cortometraje “Historia de un oso” (2014), ganador del primer premio Óscar para Chile en la categoría, y momento culmine de la animación nacional.
“Del Cóndor al Oso” estará disponible de manera gratuita hasta el próximo 31 de julio, y sus horarios serán de lunes a sábado, de 9:00 a 18:00 horas.
El secretario ejecutivo de la Asociación Cultural Municipal de Cerrillos, Álvaro Valdebenito, aplaudió que la exposición “Del Cóndor al Oso” busque “visibilizar un aspecto de la cultura que está ahí”, pero que “no ha tenido el reconocimiento que merece. Sabemos que el dibujo y la animación chilena han sido parte del patrimonio cultural del país sin que nos diéramos cuenta. Por eso, nuestro mayor objetivo es motivar a las nuevas generaciones a que, a través del dibujo y la animación, inventen el mundo que ellas y ellos quieren”.